Hoy viajó a Xalapa, la Delegación Sonora de la Olimpiada.
Hermosillo Son. Enero 24, 2016.- Este día cuatro estudiantes del Cobach que integran la Delegación Sonorense acuden a la Olimpiada Nacional de Biología en Xalapa Veracruz, después de un exhaustivo proceso de selección entre los 65 mejores estudiantes de la materia en el nivel de Educación Media Superior en todo el Estado.
José Carlos Barreras Maldonado y Edna Amanda Salcido Ochoa, alumnos del sexto semestre del Cobach Plantel Villa de Seris; Karina Duarte Anduaga, estudiante del sexto semestre en el Cobach, plantel Hermosillo V y Fernando Monteón Díaz, del sexto semestre del plantel Ernesto López Riesgo acuden con orgullo a representar a Sonora a esta Olimpiada de alta exigencia académica.
Los jóvenes de alto rendimiento del Cobach, iniciaron entrenamientos desde el pasado mes de agosto del 2015, con la participación de siete alumnos de la institución, con la asesoría en una primera etapa selectiva de los docentes del Cobach, Rafael Domínguez González, Luisa Esther Rivera Valle, Judas Laborín Antúnez y Mónica Amanda Valenzuela Luna.
Los estudiantes de Cobach fueron entrenados por destacados académicos de la Universidad de Sonora en los temas de Bioquímica, Microbiología, Bases Químicas, Bioquímica metabólica, Biología Celular, Morfofisiología, Genética, Anatomía Vegetal, Fisiología Vegetal, Fisiología y anatomía humana, Morfofisiología animal, inmunología, Biología molecular, Bioestadística, Ecología, Evolución, Etología, Sistemática y Taxonomía.
El Mtro. Víctor Mario Gamiño Casillas, Director General del Cobach, agradeció la calidez y profesionalismo con el que el que se ha atendido a los estudiantes por parte de la Delegación Estatal de la Olimpiada de Biología, encabezada por el Dr. Mario Hiram Uriarte Montoya, investigador de la Universidad de Sonora.
“Uno de los compromisos de Cobach es impulsar y proporcionar las condiciones y recursos necesarios para desarrollar los talentos académicos de nuestros estudiantes, perfilándolos a la excelencia académica y al reconocimiento regional, estatal, nacional e internacional, brindándoles la oportunidad de ser reconocidos por instituciones educativas de educación Superior, para su futura formación profesional” puntualizó Víctor Mario Gamiño.
Por su parte, el estudiante del plantel Villa de Seris, José Carlos Barreras, expresó que esta experiencia “ha sido maravillosa” y que ha sido muy interesante conocer la biología más a fondo, además de descubrir que le gustan varias ramas de esta ciencia.
“Ha sido duro acudir a la preparación los fines de semana, son 20 horas intensivas, lo que resulta estresante, pero a la vez nos ha dejado muchos conocimientos, no hay que tener miedo de participar en eventos de este tipo, porque es una experiencia que no olvidaremos” expresó.