Hermosillo, Sonora. Martes 6 de noviembre 2018. Los alumnos Sebastián Medina Mendívil y Alexandro Hoyos Félix, del Plantel Navojoa y su asesora, la Profa. Lourdes Amaranta Ayala Gracia, del plantel Obregón III, participan en la Feria Nacional de Ciencia e Ingenierías, FENACI.
Martín Yépiz Robles, Director Académico de la Institución informó que la FENACI es un Concurso de proyectos de carácter científico y/o tecnológico que tiene la finalidad de premiar la creatividad, originalidad y mérito científico de estudiantes de nivel básico, medio superior y superior (de los 14 a los 20 años) inscritos en instituciones educativas públicas o privadas.
En el evento, que se realiza en la Ciudad de México, del 5 al 9 de noviembre el equipo de Cobach Sonora, presentará el proyecto denominado What a Test (WAT) que consiste en una aplicación multiplataforma que permite entre otras cosas, que los profesores estén en condiciones de crear exámenes recreativos para la retroalimentación y evaluación del estudiante.
La Maestra Lourdes Ayala García, asesora del equipo del plantel Obregón III, explicó que el proyecto se enfoca en la búsqueda de soluciones a los índices de reprobación elevados, la deserción y el tiempo dedicado por los docentes en revisiones de trabajos escolares.
“Pretendemos ofrecer una propuesta de herramientas de enseñanza para lugares con difícil o nulo acceso a internet” puntualizó.
What a Test (WAT) es una aplicación multiplataforma y responsiva basada en un framework MVC original, el cual facilita a los programadores el mantenimiento del software.
El proyecto resulta muy útil para que las instituciones educativas logren el control de su personal docente y alumnado. Los profesores pueden crear exámenes recreativos para la retroalimentación y evaluación del estudiante.
Por otra parte, esta aplicación automatiza el sistema de calificaciones y reduce significativamente los procesos utilizados en el tiempo de evaluación/revisión.
Además, permite elevar los índices de aprobación mediante los exámenes recreativos que ofrecen retroalimentación al alumno y eliminan el fraude académico gracias a la captura de eventos con JavaScript.
La organización de la FENACI es coordinada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACyt a través de Consejos de Ciencia y Tecnología de los Estados de la República Mexicana.
Los estados participantes son Aguascalientes, Baja California, California Sur, Campeche, Chispas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, entre otros.