Spanish English

Archivo de Noticias

COMPETENCIA ROBÓTICA EN SHANGAI ABRE CAMINOS A ESTUDIANTES DE COBACH

notawerdic2017El encuentro mundial de robótica fue una oportunidad para conocer la cultura y los avances tecnológicos chinos.

Hermosillo Sonora. Diciembre 2017.- Luego de ser reconocidos entre los 10 equipos más destacados a nivel internacional en el mundial de Robótica WER en Shangai China, estudiantes y maestros de Cobach Sonora se declaran dispuestos a valorar el aprendizaje que les dejó la experiencia de visitar este país.

Los profesores Jesús Daniel Flores Hernández y Miguel Angel Barceló Lara, asesores de los equipos de Puerto Peñasco y Nuevo Hermosillo, Cuarto y Séptimo lugar internacional WER 2017, coincidieron que visitar Shangai China, con una población de más de 24 millones de habitantes, fue una experiencia de aprendizaje extraordinaria.

“Sin duda alguna a los alumnos les dejó aprendizaje y experiencia, ya que el conocer jóvenes de su edad de varios países del mundo, el convivir con ellos, con un mismo fin, sobre todo el conocer otras culturas les enseñó a apreciar y reconocer su identidad y de los demás pueblos” expresó Barceló Lara.                         

“Es una de las ciudades más modernas del mundo, rodeada de grandes edificios con pantallas led, en donde predomina la frontera de la tecnología, además de su equipamiento, con grandes autopistas, puentes de varios niveles de altura, una ciudad de primer mundo de un país socialista considerado como la primer potencia económica” indicó.

LA EMOCIÓN DE PROGRAMAR UN ROBOT

Los estudiantes de Colegio de Bachilleres con ayuda de sus asesores, informaron que con esta experiencia se preparan para el Mundial de Robótica 2018, y compartieron la forma en cómo el robot programado por el equipo mexicano realizó diferentes actividades a los largo del torneo.

“La competencia consistió en dos rondas, el robot debería realizar las tareas propuestas en un tiempo de 3 minutos. Fueron siete pruebas, con cuatro tareas preestablecidas y tres tareas sorpresa. Para nosotros fue emocionante verlo moverse, porque nuestro robot por cada tarea realizada sumaba puntos, las cuales eran observadas por un jurado” indicó el estudiante Juan Pablo Castillo Díaz, del plantel Nuevo Hermosillo.

Con el tema La Era Industrial, las pruebas preestablecidas para el robot de Cobach fueron controlar un ventilador industrial, un vertedero, un bloque energético, un trozo de mineral de hierro, un puente levadizo y  una luminaria.

Los jóvenes de Cobach comentaron que el robot lo construyeron con el kit del Krypton 5, un tipo de robot educativo que fabrica la empresa abilix, patrocinadora del torneo mundial y que distribuye los robots a los distintos equipos participantes de todo el mundo.

Buscador