
El director general Cobach Sonora destacó que para el subsistema es un tema prioritario brindar atención de calidad al alumnado, por lo que se realizó una jornada de capacitación a docentes y personal en general, con el propósito de transformar el ambiente escolar y promover una cultura inclusiva institucional.
Informó que a través del taller “Bachillerato para todas y todos”, que se impartió a 893 participantes en todos los planteles previo al inicio del semestre par 2022-2023, se busca eliminar o reducir las Barreras para el Aprendizaje y Participación (BAP) mediante la aplicación de estrategias adecuadas.
El objetivo de dicho programa formativo, expuso, es fortalecer las comunidades escolares integradas por los estudiantes y sus familias, docentes y directivos, basadas en la participación activa, en la igualdad, justicia y solidaridad.
Resaltó la importancia de sensibilizar a la planta docente con relación a la educación para la diversidad, dando a conocer las condiciones necesarias para garantizar la inclusión de todos los estudiantes.
Además, dijo, se busca la integración de quienes presentan situaciones de conducta o de comunicación respetando las diferencias existentes.
Rosas Burgos detalló que Cobach Sonora tiene una matrícula de más de 26 mil alumnos, entre los 14 y 19 años, y un registro de 852 estudiantes con alguna discapacidad, trastorno o condición de salud física o emocional, situaciones consideradas como barreras para el aprendizaje y la participación.
En ese contexto, el Colegio realizó el primero de tres módulos en diciembre pasado con la participación de 75 docentes y orientadores educativos de los 30 planteles de administración directa.
A su vez, los conocimientos y habilidades del taller fueron transmitidos a docentes, personal administrativo y de servicios de todos los planteles durante la semana del 9 al 13 de enero, previo al inicio del semestre.
Los módulos dos y tres se desarrollarán durante el semestre par de este ciclo escolar 2022 – 2023 para reforzar el programa formativo “Bachillerato para todas y todos” y la educación inclusiva con diversidad de condiciones.