Spanish English

COCODI

Contacto

Ponemos a su disposición la siguiente información para que nos haga llegar sus preguntas, dudas o comentarios.

cocodi@bachilleresdesonora.edu.mx
(662) 259-29-00
¿Qué es el COCODI?

Es un órgano Colegiado o especializado integrado por el titular de la Institución, titular del Órgano Interno de Control y titulares de las unidades administrativas de la Institución a fin de coordinar, deliberar y adoptar las acciones para fortalecer el control interno, administrar los riesgos, implementar medidas correctivas, o que impulsen la innovación, eficiencia o eficacia de la gestión gubernamental.


¿Quiénes integran el comité de COCODI en el Colegio?
Objetivos del COCODI
  1. Administrar preventivamente los riesgos institucionales.
  2. Tomar decisiones estratégicas y dar seguimiento para asegurar el cumplimiento de los objetivos.
  3. Promover el cumplimiento de los programas y temas transversales de la Administración Pública Estatal (APE).
  4. Agregar valor a la gestión institucional con aprobación de acuerdos que se traduzcan en compromisos de solución a los asuntos que se presenten.
Funciones del COCODI
  1. Aprobar acuerdos para fortalecer el Control Interno Institucional;
  2. Analizar y dar seguimiento a la Matriz de Administración de Riesgos Institucional;
  3. Aprobar acuerdos y dar seguimiento al PTAR (Programa de Trabajo de Administración de Riesgos) institucional;
  4. Tomar conocimiento, en su caso, del dictamen de estados financieros o presupuestales;
  5. Dar seguimiento a los acuerdos o recomendaciones aprobados e impulsar su cumplimiento en tiempo y forma.
Esquema de actividades
¿Qué es el control interno?

Es un proceso efectuado por el Órgano de Gobierno, el Titular, la Administración y los demás servidores públicos de una Institución, con objeto de proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos institucionales y la salvaguarda de los recursos públicos, así como para prevenir la corrupción. El control interno incluye planes, métodos, programas, políticas y procedimientos utilizados para alcanzar el mandato, la misión, el plan estratégico, los objetivos y las metas institucionales. Asimismo, constituye la primera línea de defensa en la salvaguarda de los recursos públicos y la prevención de actos de corrupción.

Objetivos del Control Interno
  • Cumplir los objetivos institucionales
  • Fortalecer el cumplimiento de las leyes y disposiciones normativas
  • Hacer más eficaz y eficiente la gestión de la institución y del uso de los recursos por medio de:
    • La administración de riesgos
    • La correcta integración de las TICs
    • La consolidación de una cultura de integridad institucional, transparencia y rendición de cuentas
¿Qué es un riesgo?

Un riesgo es la probabilidad de ocurrencia de un evento o acción adversa y su impacto que impida u obstaculice el logro de los objetivos y metas institucionales.

Los riesgos constituyen una preocupación permanente dentro de una institución en cualquiera de sus niveles administrativos para el cumplimiento adecuado de sus objetivos, visión y misión. La administración de riesgos permite al Titular tratar efectivamente a la incertidumbre, a los riesgos y oportunidades asociados, mejorando así la capacidad de generar valor.

¿Qué es la administración de riesgos?

Es un proceso continuo que permite identificar, evaluar, jerarquizar, controlar y dar seguimiento a los riesgos que puedan obstaculizar o impedir el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

Ejemplos de factores de riesgo
  • Incumplimiento por parte del contratista
  • Falta de supervisión del personal
  • Procedimientos desactualizados
  • Políticas Inadecuadas
  • Falta de capacitación del personal
  • Equipo obsoleto
  • Falta de planeación de las actividades
  • Instalaciones inapropiadas para el desarrollo de las actividades

Buscador